En mi consulta, uno de los temores más frecuentes que veo en los pacientes y sus familias es:
“¿A esta edad todavía puedo operarme de forma segura? ¿No es muy riesgoso?”
Hoy puedo afirmar con confianza que la edad por sí sola ya no es una barrera. Gracias a los avances en cirugía mínimamente invasiva, como la laparoscopía y la mini laparoscopía, los pacientes mayores pueden acceder a procedimientos seguros, menos dolorosos y con recuperaciones más rápidas, evitando una cirugía urgente, donde definitivamente los riesgos se incrementan de manera significativa.
¿Por qué la edad ya no es una barrera definitiva?
Antes se creía que después de los 60 o 70 años, una cirugía abdominal representaba un riesgo muy alto. Hoy sabemos que lo más importante no es la edad cronológica, sino el estado funcional general del paciente.
Es muy común que a esta edad tengamos comórbidos (hipertensión, hiperlipidemia, diabetes o resistencia a la insulina, por mencionar las más comunes), sin embargo, cuando están en control con el tratamiento ya instituido por el especialista, no son un impedimento per se para una cirugía.
Con estudios preoperatorios adecuados —así como valoración cardiológica, por medicina interna o incluso geriatría, además de pruebas de laboratorio—, podemos revisar ese estado funcional que nos ayuda a prevenir o identificar riesgos, incluso patologías desconocidas para el paciente.
La evidencia es clara:
-
Un estudio con personas de más de 75 años sometidas a cirugía laparoscópica mostró una mortalidad del 1.8 % y morbimortalidad menor a la predicha por scores como P-POSSUM.
-
En pacientes de más de 80 años con cáncer colorrectal, la cirugía laparoscópica tuvo resultados oncológicos y complicaciones similares a las de pacientes más jóvenes.
Esto demuestra que la salud funcional, más que la edad, determina el éxito de una intervención.
Evaluación personalizada: la clave del éxito
En mi práctica sigo una evaluación rigurosa que incluye:
-
Análisis cardiopulmonar y funcional
-
Índices de comorbilidad y fragilidad, como Frailty y ASA
-
Programas de prehabilitación, corrección de anemia y optimización de enfermedades crónicas, siguiendo recomendaciones internacionales (EAES/SAGES)
Estos pasos permiten reducir riesgos, mejorar resultados y facilitar una recuperación rápida y segura.
¿Laparoscopía o laparotomía abierta en pacientes mayores?
Cuando la técnica laparoscópica está indicada, ofrece claras ventajas:
-
Menos pérdida de sangre
-
Menos dolor postoperatorio
-
Estancias hospitalarias más breves
-
Menor riesgo de infecciones
Por ejemplo, en hernias inguinales, los estudios revelan que la laparoscopía es tan segura como la cirugía abierta, incluso en pacientes con varios problemas médicos.
Mi experiencia: la edad no me detiene
He atendido a pacientes de más de 80 años, incluso 3 con más de 100, con excelentes resultados: alta precoz, recuperación en días, retorno a su vida cotidiana.
Más allá de la edad, busco una evaluación objetiva que garantice una cirugía segura y personalizada.
Conclusión
-
La edad cronológica ya no es una contraindicación.
-
La evaluación integral y los protocolos modernos hacen posible una cirugía segura a cualquier edad.
-
Siempre aplico criterios de selección, óptima preparación e incluso mini laparoscopía cuando es posible.
📲 Agenda tu cita hoy y démosle prioridad a tu salud y calidad de vida.
Si crees que este artículo es relevante para ti o un familiar, agenda una valoración.
Juntos veremos si la laparoscopía o mini laparoscopía es la mejor opción, sin importar la edad.