Introducción
La urgencia de una cirugía puede ser un momento de gran incertidumbre, especialmente en adultos mayores. Como cirujano, mi objetivo no solo es operar, sino hacerlo con la máxima seguridad y humanidad. En este artículo quiero enfocarme en cómo enfrentamos situaciones urgentes —como vesícula inflamada o hernias complicadas— con la laparoscopía y mini laparoscopía.
1. Cirugías de urgencia: ¿qué tan frecuentes son?
En pacientes mayores de 60 años, las cirugías de urgencia son más comunes de lo que pensamos. Las patologías más frecuentes son la hernia abdominal complicada y la colecistitis aguda [1]. Esto nos obliga a estar preparados con técnicas que ofrezcan mejores resultados, incluso en escenarios críticos.
2. Laparoscopía de urgencia: ¿es viable y segura?
En el caso de la colecistectomía urgente, la vía laparoscópica ha demostrado ser un gran aliado: reduce significativamente la mortalidad y mejora la recuperación frente a la cirugía abierta [2]. Estudios recientes muestran que, incluso en mayores de 65 años, la laparoscopía urgente ofrece tasas de supervivencia superiores al 80 % y menor estancia hospitalaria [3].
3. ¿Y qué pasa con pacientes mayores de ochenta o noventa años?
La edad avanzada sí representa un riesgo mayor, pero no una contraindicación. En pacientes de 80 y 90 años, la laparoscopía sigue mostrando beneficios: supervivencia al año de hasta 97 %, con complicaciones aceptables si se realiza una buena evaluación funcional [4][5].
4. Hernias y vesícula: urgencia y oportunidad de bienestar
La hernia inguinal estrangulada en adultos mayores es una de las urgencias quirúrgicas más riesgosas. Sin embargo, cuando se realiza por vía laparoscópica, los resultados son más favorables que con abordajes abiertos [6].
De la misma manera, la colecistectomía laparoscópica urgente en colecistitis aguda ha demostrado ser más segura y efectiva que esperar o realizar cirugía abierta [7].
5. Complicaciones más comunes
Aunque la laparoscopía y mini laparoscopía son técnicas muy seguras, ningún procedimiento quirúrgico está libre de riesgos. En adultos mayores, las complicaciones más comunes —que generalmente no son fatales— incluyen:
- Infección de sitio quirúrgico (1–3 %)
- Complicaciones respiratorias leves (atelectasia, neumonía temprana)
- Retención urinaria o infección urinaria postoperatoria
- Eventos cardiovasculares transitorios (taquicardia, hipertensión)
- Lesiones menores del tracto gastrointestinal o biliar, corregibles durante la cirugía
- Dolor residual o neuralgia postoperatoria en reparaciones de hernia
Lo positivo es que la mini laparoscopía reduce notablemente la frecuencia y severidad de estas complicaciones en comparación con la cirugía abierta [8][9].
6. Mi enfoque: atender la urgencia médica sin perder lo humano
Las urgencias quirúrgicas no siempre se pueden evitar, pero sí se puede decidir cómo acompañamos al paciente en ese momento crítico.
Mi responsabilidad es actuar con rapidez y técnica, pero también comunicar con claridad, brindar empatía y apoyar a la familia.
Además, siempre explico los riesgos y complicaciones más comunes, para que el paciente y sus seres queridos sepan qué esperar y cómo los vamos a manejar.
En pacientes de alto riesgo, evaluamos alternativas junto con la familia, buscando el equilibrio entre seguridad y calidad de vida.
Conclusión
La edad no es una contraindicación, y la urgencia no debe ser una excusa para renunciar a técnicas seguras. La laparoscopía y mini laparoscopía, incluso en adultos mayores, nos permiten manejar urgencias abdominales con resultados óptimos, menor dolor y mejor recuperación.
🩺 Si presentas síntomas de hernia complicada o dolor intenso en la vesícula, agenda una consulta de valoración. Estoy aquí para acompañarte con seguridad, empatía y experiencia.
📚 Referencias
- Elsevier España. Cirugía de urgencia en pacientes mayores. Rev Esp Geriatr Gerontol. Disponible en: elsevier.es
- Keus F, et al. Laparoscopic versus open cholecystectomy for patients with symptomatic cholecystolithiasis. Cochrane Database Syst Rev. 2006.
- Ambe PC, et al. Cholecystectomy for acute cholecystitis in elderly patients: laparoscopic versus open surgery. World J Emerg Surg. 2015;10:61.
- Kim HO, et al. Laparoscopic surgery in the elderly: outcomes in patients over 80. J Minim Invasive Surg. 2021;24(3):139-145.
- Choudhary A, et al. Laparoscopic cholecystectomy in octogenarians and nonagenarians: outcomes and safety. Int J Surg. 2023;105:106869.
- Köckerling F, et al. Laparoscopic vs. open emergency repair of inguinal hernias in adults: outcomes and guidelines. Hernia. 2019;23(2):255-265.
- Yokoe M, et al. Tokyo Guidelines 2018: management of acute cholecystitis. J Hepatobiliary Pancreat Sci. 2018;25:55-72.
- Brunt LM, et al. Complications of laparoscopic cholecystectomy in the elderly. Ann Surg. 1994;220(5):647–655.
- Ambe P, Köhler L. Complications of laparoscopic surgery in the elderly: risk factors and prevention. World J Gastrointest Endosc. 2015;7(6):537–544.
