Blog

¿Cómo afecta la dieta a la enfermedad por reflujo gastroesofágico?

La enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE) ocurren cuando el ácido del estómago regresa al esófago; comúnmente causan síntomas como: acidez, una sensación dolorosa y ardiente en la mitad del pecho, detrás del músculo del esternón, que se eleva desde la punta inferior del esternón hacia la garganta y posiblemente hasta la parte posterior de las vías […]

¿Cómo afecta la dieta a la enfermedad por reflujo gastroesofágico? Leer más »

Particularidades en el manejo de Pancreatitis Biliar Aguda MANEJO SECUNDARIO

¿Cómo y cuándo se debe revaluar a los pacientes? Con seguimiento clínico y biológico se buscan signos de fallas orgánicas y complicaciones (infección secundaria, hemorragia, trombosis). El seguimiento se realiza inicialmente a las 48 h y revela SIRS persistente. En los casos de PA leve, no hay indicación de estudios de imagen de control. En

Particularidades en el manejo de Pancreatitis Biliar Aguda MANEJO SECUNDARIO Leer más »

Particularidades en el manejo de Pancreatitis Biliar Aguda MANEJO INICIAL

¿Cómo se puede diagnosticar la pancreatitis aguda (PA)? La clasificación de Atlanta revisada de 2012, proporciona una nueva definición diagnóstica de PA, según la cual se deben cumplir dos de los siguientes criterios: Aparición aguda de dolor epigástrico intenso y persistente, a menudo irradiado a la espalda, aliviado por la flexión. Agravado por la ingesta de

Particularidades en el manejo de Pancreatitis Biliar Aguda MANEJO INICIAL Leer más »

Pancreatitis Aguda

La pancreatitis aguda es una enfermedad impredecible y potencialmente letal. El pronóstico depende principalmente del desarrollo de insuficiencia orgánica e infección secundaria de necrosis pancreática o peripancreática. En los últimos 10 años, el tratamiento de la pancreatitis aguda se ha movido hacia un enfoque multidisciplinario, personalizado y mínimamente invasivo. A pesar de las mejoras en

Pancreatitis Aguda Leer más »

Diastasis de Rectos

INTRODUCCION ANATOMIA La pared abdominal anterolateral está formada por músculos que pueden encontrarse simétricamente a ambos lados de la línea alba. Estos son, situados en la línea media anterior, los músculos rectos del abdomen con las fibras discurriendo verticalmente y los músculos planos laterales: oblicuo externo, oblicuo interno y transverso, con fibras discurriendo oblicua y

Diastasis de Rectos Leer más »

Selección de Pacientes para Cirugía Ambulatoria (Colecistectomia o Cirugía de Vesícula)

La colecistectomía laparoscópica (CL) es el procedimiento quirúrgico más utilizado para los cálculos biliares sintomáticos en todo el mundo. En comparación con la cirugía abierta, la CL ha sido ampliamente aceptada por sus ventajas. A principios de la década de 1990, algunos cirujanos introdujeron la seguridad y la viabilidad de realizar una CL en entornos

Selección de Pacientes para Cirugía Ambulatoria (Colecistectomia o Cirugía de Vesícula) Leer más »

Protocolo Eras (Enhanced Recovery After Surgery)

Cada año se realizan más de 200 millones de operaciones en todo el mundo, y las características iniciales de los pacientes cambian a una población más anciana y con más comorbilidad. Las complicaciones posoperatorias siguen siendo un problema importante para los pacientes, los proveedores de atención médica y los encargados de formular políticas.  De las

Protocolo Eras (Enhanced Recovery After Surgery) Leer más »

Scroll al inicio