Blog

De la Dificultad a la Solución: Un Enfoque Integral en el Tratamiento de la Acalasia

Descripción La acalasia es un trastorno esofágico caracterizado por la incapacidad del esfínter esofágico inferior para relajarse adecuadamente, lo que provoca dificultades para tragar y otros síntomas asociados. Esta condición puede afectar la calidad de vida de los pacientes, ya que interfiere con la ingesta de alimentos y puede dar lugar a complicaciones más serias […]

De la Dificultad a la Solución: Un Enfoque Integral en el Tratamiento de la Acalasia Leer más »

Brillando en la Cirugía: Vesícula y Fluorescencia

Cirugía de Vesícula Guiada por Fluorescencia: Una Técnica de Vanguardia en la Cirugía Mínimamente Invasiva Como cirujano especializado en laparoscopia, siempre busco lo mejor para mis pacientes, y estoy emocionado de hablar sobre una de las innovaciones más prometedoras en nuestra disciplina: la cirugía de vesícula guiada por fluorescencia. Esta técnica no solo mejora la

Brillando en la Cirugía: Vesícula y Fluorescencia Leer más »

La Importancia de la Educación Médica Continua y el Networking Profesional

Como cirujano especializado en laparoscopia avanzada, considero que la educación médica continua es fundamental para mantener y elevar la calidad de la atención que ofrezco a mis pacientes. Participar en congresos y cursos de actualización tiene múltiples beneficios, entre los cuales destaco los siguientes: Actualización de Conocimientos: La medicina, y en particular la cirugía, están

La Importancia de la Educación Médica Continua y el Networking Profesional Leer más »

Dispepsia: Comprendiendo la Indigestión y Su Manejo Efectivo

La dispepsia, comúnmente conocida como indigestión, es un síntoma que afecta a una proporción considerable de la población, y se caracteriza por una serie de molestias en la parte superior del abdomen. Estos malestares pueden interferir con la calidad de vida diaria de quienes la padecen. En este artículo, se abordará su descripción, síntomas, diagnóstico,

Dispepsia: Comprendiendo la Indigestión y Su Manejo Efectivo Leer más »

Enfermedad Diverticular Divertículos en el Colon y Diverticulitis

Enfermedad Diverticular: Divertículos en el Colon y Diverticulitis Por Dr. Rodrigo Bucio Jaime La enfermedad diverticular es una afección del colon caracterizada por la presencia de pequeños sacos o bolsas, conocidos como divertículos, que se forman en las paredes del intestino. Cuando estos se inflaman o infectan, el resultado es una condición más seria llamada

Enfermedad Diverticular Divertículos en el Colon y Diverticulitis Leer más »

Práctica Avanzada en Laparoscopia con el Dr. Rodrigo Bucio Jaime

El Dr. Rodrigo Bucio Jaime es un cirujano especializado en laparoscopia avanzada, reconocido por su enfoque en tratamientos quirúrgicos mínimamente invasivos utilizando técnicas de vanguardia. Estas incluyen la cirugía de puerto único y la minilaparoscopia, las cuales permiten a los pacientes disfrutar de una recuperación más rápida y con menos dolor. En este blog, profundizaremos

Práctica Avanzada en Laparoscopia con el Dr. Rodrigo Bucio Jaime Leer más »

¿Cómo afecta la dieta a la enfermedad por reflujo gastroesofágico?

La enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE) ocurren cuando el ácido del estómago regresa al esófago; comúnmente causan síntomas como: acidez, una sensación dolorosa y ardiente en la mitad del pecho, detrás del músculo del esternón, que se eleva desde la punta inferior del esternón hacia la garganta y posiblemente hasta la parte posterior de las vías

¿Cómo afecta la dieta a la enfermedad por reflujo gastroesofágico? Leer más »

Particularidades en el manejo de Pancreatitis Biliar Aguda MANEJO SECUNDARIO

¿Cómo y cuándo se debe revaluar a los pacientes? Con seguimiento clínico y biológico se buscan signos de fallas orgánicas y complicaciones (infección secundaria, hemorragia, trombosis). El seguimiento se realiza inicialmente a las 48 h y revela SIRS persistente. En los casos de PA leve, no hay indicación de estudios de imagen de control. En

Particularidades en el manejo de Pancreatitis Biliar Aguda MANEJO SECUNDARIO Leer más »

Particularidades en el manejo de Pancreatitis Biliar Aguda MANEJO INICIAL

¿Cómo se puede diagnosticar la pancreatitis aguda (PA)? La clasificación de Atlanta revisada de 2012, proporciona una nueva definición diagnóstica de PA, según la cual se deben cumplir dos de los siguientes criterios: Aparición aguda de dolor epigástrico intenso y persistente, a menudo irradiado a la espalda, aliviado por la flexión. Agravado por la ingesta de

Particularidades en el manejo de Pancreatitis Biliar Aguda MANEJO INICIAL Leer más »

Scroll al inicio